Quantcast
Channel: Sabrina´s Sea of Colors
Viewing all 632 articles
Browse latest View live

Polos de piña colada

$
0
0

Polos_de_piña_colada

Polos de piña colada


Hola! Hoy traigo un postre refrescante y sano, unos polos de piña colada! o batido si no puedes esperar a congelarlos o no tienes los moldes.

Viene el verano y te aseguro que estos polos aliviarán la sed y el calor. De las propiedades de la piña ya te hablé en esta entrada. Sobre la leche de coco no te había hablado y resulta que es excelente para la salud, pues fortalece el sistema inmunológico y las defensas del organismo. Además, es rica en hierro, magnesio, selenio, potasio, fósforo y fibra. 

Polos de piña colada. Ingredientes


400 ml de leche de coco
1 cdta de azúcar avainillado o esencia de vainilla
1 cda de stevia o azúcar moreno
1/4 de piña natural

Polos_de_piña_colada

Polos de piña colada. Preparación

Pelamos y cortamos la piña y la llevamos al vaso batidor o licuadora. Añadimos la leche de coco y el resto de ingredientes y batimos hasta obtener una mezcla homogénea. Rectifica de azúcar o edulcorante según tus preferencias.

Ahora vertemos el resultado en los moldes para polos y los llevamos al congelador durante mínimo 3-4 horas. Yo los he dejado de un día para otro. 

Polos_de_piña_colada

También puedes añadir hielo en el momento de batir y hacer un smoothie, queda delicioso!. Y si quieres darle alegría puedes agregar ron al gusto y ya tienes un cóctel. 
Así que anímate y prepara tus polos o batidos de piña colada caseros!.

Polos_de_piña_colada
Polos_de_piña_colada







Recuerda que el próximo domingo toca fiesta de enlaces Domingos Dulces. Mira aquí la información para participar.

Y si te gusta el sabor de la piña colada, no te pierdas esta Tarta fría.


Sabrina




Menú vegano 3

$
0
0





Menú vegano 3

Hola! Hoy traigo el tercer menú vegano, 5 recetas veganas espectaculares para que lleves a la práctica en casa. 

El desafío en una alimentación vegana es conseguir todos los nutrientes necesarios: hierro, calcio, proteínas, vitaminas y ácidos grasos. Por ello es muy importante combinar los ingredientes. Vamos con el menú!.

Desde mi blog Sabrina's Sea of Colors comparto estas Croquetas veganas de batata sin gluten. Son un perfecto aperitivo para quienes sufren alguna intolerancia y deliciosas para todos!.
 



Patty's Cake nos acerca un aperitivo delicioso. Estas empanadillas de pisto 100% caseras. Además, nos da las instrucciones para prepararlas en un momento con la thermomix. Nos cuenta que el auténtico pisto sólo lleva pimientos verdes y rojos, tomate y un poco de calabacín pero, como pasa con todo, cada cual lo hace con lo que más le gusta y al final, el pisto puede llevar berenjenas, zanahorias, cebolla, ajo... Este plato lo preparaban los hortelanos al aire libre con las verduras de temporada. 




Desde Les receptes que m'agraden comparto este plato completo de Quinoa con salsa al estilo mejicano. Como nos dice Pilar "Esta es una receta de lo más saludable, tiene muchas proteínas, vitaminas y minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc además de ácidos Omega 6 i Omega 3, como veis es un alimento de los más completo, y si encima utilizamos una quinoa ecológica aún potenciamos más todas sus propiedades, ademas de ayudar al medio ambiente".




Otra idea para el plato principal nos la trae Cocina a buenas horas. Se trata de un Arroz con verduras. Muy fácil de hacer y con ingredientes económicos, a los que podemos acceder todos. Mira todo detalle de ingredientes y preparación en el enlace a continuación.




Y para el postre te propongo estas ricas Tortitas de espelta y calabaza de mi cosecha. Muy fáciles de hacer y muy saludables. En el enlace a continuación tienes todo detalle y encontrarás también información sobre las propiedades de la calabaza.




Para revisar los menús anteriores, te dejo aquí los enlaces. Has tu propia combinación y come vegano y variado!
Menú vegano 1

Menú vegano 2


Sabrina

Ensalada variada con atún

$
0
0

Ensalada_variada_con_atún



Ensalada variada con atún


Esta ensalada es buenísima para un entrante o cena saludable. Muy baja en calorías y gran aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Además, es un plato muy fresco y ligero para la temporada de verano. 

Tanto el pepino como el tomate tienen gran porcentaje de agua, por ello son bajos en calorías y tienen un efecto depurativo. El color rojo intenso del tomate se debe al licopeno, un antioxidante que ejerce un efecto protector del sistema cardiovascular. Además, aporta vitaminas C, B y A y minerales como el potasio. 

Del atún ya se saben sus beneficios. Tiene alto contenido de proteínas y es muy bajo en grasas. Su consumo debe ser moderado pues al ser un producto enlatado, contiene sodio. Por ello es recomendable consumir unas 2-3 latas a la semana.

La alfalfa puede ser el gran desconocido en este plato. A mi me ha sorprendido la cantidad de beneficios que tiene. Es ideal para metabolizar mejor las grasas y tiene alto contenido de vitamina C y hierro. 

Ensalada variada con atún. Ingredientes


2 latas de atún en agua
2 tomates
1/2 pepino
un puñado de alfalfa
aceitunas verdes
unas hojas de cilantro al gusto
aceite de oliva
sal y pimienta al gusto

Ensalada variada con atún. Preparación


Preparamos el atún primero. Para ello escurrimos el agua de las latas y colocamos el atún en un bol. También puede ser atún en aceite, pero es más sano en agua y controlar nosotros la cantidad de grasa que agregamos. Lavamos y cortamos el cilantro y mezclamos con el atún. Agregamos pimienta al gusto y reservamos.

Cortamos el tomate y el pepino en rodajas finas. Los disponemos en el plato como ves en la imagen, por todo el borde. Colocamos la alfalfa a continuación y el atún en el centro. Adornamos con unas cuantas aceitunas verdes, he puesto 6. Y rociamos finalmente con un toque de aceite de oliva. Si te gusta el vinagre, sustitúyelo por un poco de zumo limón.

Ensalada_variada_con_atún

Y a disfrutar! Te recomiendo cenar una ensalada así 2 o 3 veces por semana, verás que ligera/o te sientes al día siguiente. 

Sabrina

5 Recetas de costillas sensacionales

$
0
0


5_Recetas_de_costillas_sensacionales 

5 Recetas de costillas sensacionales


Hola! En esta ocasión traigo una recopilación de recetas contundentes de Costillas de cerdo. Al horno o guisadas, están deliciosas y son muy fáciles de preparar. Para acceder a las recetas pincha en las palabras resaltadas en color.



Desde mi blog Sabrina's Sea of Colors comparto estas ricas Costillas con papas y gofio. Un plato típico de las Islas Canarias que puedes preparar en cualquier parte del mundo!. Se cuecen las costillas de cerdo con las mazorcas en una olla con bastante agua, luego se agregan las papas (patatas) y se prepara un mojo con cilantro y otros ingredientes que verás en la entrada. Se sirve acompañado de gofio para el que necesitas harina de gofio, caldo de la preparación de las costillas y mojo al gusto. Un plato completo, vamos que solo queda acompañar de ensalada verde y listo!.


5_Recetas_de_costillas_sensacionales 


El blog Cuuking nos comparte su receta de Lentejas guisadas con costillas. Primero se sellan las costillas con panceta en un poco de aceite y se reservan. Luego en el mismo aceite coceremos verduras como cebolla y pimiento y añadiremos las lentejas y la carne y cubrimos con agua. Dejaremos cocer para luego añadir patatas y un majado hecho con pan, perejil y almendras, entre otros ingredientes. Queda este plato muy completo!. Para ver todo detalle de cantidades y preparación pasa por su blog.


5_Recetas_de_costillas_sensacionales 


Desde el blog Anna Recetas Fáciles traigo este plato de Costilla de cerdo asada agridulce. Para este plato necesitas mezclar tomate frito con azúcar y vinagre, entre otros ingredientes, para sazonar las costillas de cerdo. Se hornean según las recomendaciones de Anna y listo!. 



5_Recetas_de_costillas_sensacionales 


Si ya estás salivando espera a mirar estas Costillas de cerdo asadas a la coca-cola! Nos las comparte Les Receptes que m'agraden y lleva una combinación de ingredientes muy interesante. Necesitas coca-cola, canela, semillas de anís, mostaza y miel, entre otros ingredientes, para aderezar las costillas de cerdo. Se lleva primero al horno y luego se agrega la salsa y se terminan de cocer.  



5_Recetas_de_costillas_sensacionales 


Por último, Cocina Familiar con Javier Romero nos acerca esta Costilla asada con salsa barbacoa. Te explica en vídeo como preparar la rica salsa barbacoa con tomates naturales, cebolla y cubitos, entre otros ingredientes y luego se hornea la costilla con un poco de agua y se le unta la salsa hasta tenerla bien cocida. Una delicia que no te puedes perder!.



5_Recetas_de_costillas_sensacionales

Y hasta aquí el paseo por la red. Si quieres seguir mi trabajo y no perder nada de lo que comparto, únete a facebook.


Hasta la próxima!


Sabrina

Magdalenas de chocolate, Domingos Dulces

$
0
0


Magdalenas_de_chocolate_domingos_dulces


Magdalenas de chocolate. Domingos Dulces


Como cada primer domingo de mes, vengo con receta dulce y fiesta de enlaces!. Esta vez he preparado unas magdalenas de chocolate super esponjosas para la merienda o el desayuno.

Su nombre viene del francés madeleine pero en Venezuela y otros países latinoamericanos se les conoce como ponquecitos o panquecitos. Es un bollo consumido popularmente en España, que se hace con la misma masa del bizcocho, tradicionalmente aromatizado con limón, pero esta vez he cambiado un poco y las he preparado de chocolate.

magdalenas_de_chocolate


Magdalenas de chocolate, Domingos Dulces. Ingredientes


4 huevos
1 1/2 tazas de azúcar (taza me medir)
1 vaso de leche (250ml)
100 ml de aceite suave
1 cdta de esencia de vainilla
2 y 1/2 tazas de harina de trigo
1 sobre de levadura química o polvo de hornear
75 gr de chocolate negro
1 cda de mantequilla sin sal
2 cdas de azúcar moreno para decorar

Magdalenas de chocolate, Domingos Dulces. Preparación


En un bol amplio batimos muy bien los huevos con el azúcar, hasta que la mezcla esponje y blanquee. En ese momento añadimos la leche, el aceite y la esencia de vainilla e incorporamos. Tamizamos la harina y la vamos agregando por partes batiendo hasta integrar. Derretimos el chocolate con la mantequilla y agregamos a la mezcla, batimos unos segundos más. Por último, agregamos la levadura e incorporamos a la mezcla. 

Precalienta el horno a 180ºc.

magdalenas_de_chocolate

Colocamos las cápsulas de papel en un molde especial para cupcakes. También puedes usar moldes de silicona. Rellena cada cápsula con la mezcla dejando al menos 1 dedo libre. Llevamos al horno durante 15-18 minutos. Comprueba que están listos pinchando con un palillo. Si este sale limpio, puedes sacar las magdalenas del horno. Retíralas del molde y deja enfriar. 

Estas cantidades dan para unas 24 ricas magdalenas de chocolate. A disfrutar!


magdalenas_de_chocolate

Las presento en la última pieza de decoupage que he hecho. Una cajita de madera simple convertida en un bonito recipiente para ofrecer galletas o bizcochos a tus invitados. Ya tengo una entrada sobre decoupage aquí, por si quieres algo de información sobre el tema.




Sabrina

Tarta mágica o Bizcoflan

$
0
0

Tarta_mágica_o_Bizcoflan

Tarta mágica o Bizcoflan

Hoy traigo un postre espectacular. Parece difícil a la vista, pero sólo hay que seguir los pasos tal como te los explicaré para que te salga perfecto. Se trata de una rica tarta mágica o bizcoflan de chocolate y leche condensada.

Le llaman tarta mágica o imposible, pues cuando horneamos la mezcla de bizcocho y flan, estos se invierten como por arte de magia!. Nos queda como ves en la imagen, flan arriba y bizcocho abajo.

Además esta receta está especialmente preparada para el Reto Facilísimo que ha propuesto el blog Hecho a mano y con pasión con el tema "Dobles es mejor".  Accede al enlace para ver las propuestas del resto de compañeras.

Te dejo ya con la receta :)

Tarta mágica o Bizcoflan. Ingredientes


Bizcocho
He usado la receta de estas Magdalenas de chocolate. Con la mitad de las cantidades es suficiente.

Flan
250 gr de leche condensada
350 ml de leche
5 huevos
1 cda de esencia de vainilla

Caramelo
100 gr de azúcar y unas gotitas de zumo de limón


Tarta mágica o bizcoflan. Vídeo



Tarta mágica o Bizcoflan. Preparación


Hacemos el caramelo colocando el azúcar en una sartén antiadherente. Dejamos calentar sin remover y verás como se va formando el caramelo. Cuando el azúcar se haya desecho, agrega unas gotas de limón, así nos quedará la textura líquida para el flan. Bañamos la base del molde enseguida y reservamos.


Tarta_mágica_o_Bizcoflan

A continuación en un cazo calentamos la leche normal, en mi caso desnatada, con la leche condensada y la vainilla. Una vez rompa a hervir, retiramos del fuego y dejamos templar.


Ahora preparamos la masa del bizcocho, en mi caso lo he hecho según esta receta de Magdalenas de chocolate, pero puedes preparar el bizcocho de tu preferencia. Vertemos el resultado en el molde que habíamos caramelizado y reservamos. 

Tarta_mágica_o_Bizcoflan

En este momento podemos encender el horno y precalentar a 180ºc y también calentaremos agua en una olla o recipiente para horno, que sea bajo y amplio para poder colocar el molde de la tarta dentro.

En un bol terminamos de preparar la mezcla para el flan. Para ello, batimos los huevos e incorporamos toda la mezcla de leche templada. Ahora llevamos al molde con mucho cuidado, no verterla de golpe.


Tarta_mágica_o_Bizcoflan

Colocamos el molde dentro de la olla con agua y esta la llevamos al horno. Horneamos al baño maría durante aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Verás como el bizcocho sube a la parte de arriba del molde y el flan se queda debajo, magia!. Pinchamos con un palillo, si este sale seco es que está listo. Retiramos del horno y dejamos templar. Luego llevamos al refrigerador hasta el día siguiente.

Desmoldamos con mucho mimo y listo!.


Tarta_mágica_o_Bizcoflan

Queda una combinación deliciosa! Espero que te guste tanto como a mi :)


Esta receta participa en


Sabrina

Verduras gratinadas con salsa bechamel

$
0
0

Verduras_gratinadas_con_salsa_bechamel


Verduras gratinadas con salsa bechamel 


Hola! Hoy traigo un plato con el que comerás verduras sin darte cuenta. Si le agregamos salsa bechamel casera y las gratinamos quedan muy ricas. 

He usado verduras como brócoli, coliflor y también tomates cherry. Aquí se combinan fibra, antioxidantes, vitaminas A y B, potasio y otros minerales. Son todas muy buenas para una alimentación baja en calorías, pues son bajas en grasas y favorecen la eliminación de líquidos. 


La salsa bechamel sube un poco las calorías, pero no deja de ser saludable. En una alimentación balanceada debemos comer de todo, incluyendo grasas y carbohidratos, con moderación. 


Verduras gratinadas con salsa bechamel. Ingredientes


100-125 gr de coliflor
100-125 gr de brócoli
4-6 tomates cherry
50 gr de jamón de pavo
1/4 de cebolla
1 cdta de mantequilla
250 ml de leche desnatada
1 cda colmada de harina
sal y pimienta al gusto
50 gr de queso rallado


Verduras_gratinadas_con_salsa_bechamel


Verduras gratinadas con salsa bechamel. Preparación


Primero vamos a preparar la salsa bechamel. Para ello cortamos finamente la cebolla y la cocemos con la mantequilla hasta que esté tierna. Agregamos la harina y removemos un poco. Añadimos la leche y seguimos removiendo sin parar hasta que espese. Retiramos del fuego y vamos con las verduras.

En una olla colocamos la coliflor y el brócoli. Yo he comprado una bolsa mixta y ya venían cortados. Cubrimos con agua y dejamos hervir unos 12-15 minutos, hasta que estén tiernos. Escurrimos y reservamos. Precalentamos el horno a 180ºc.

Verduras_gratinadas_con_salsa_bechamel

En un recipiente apto para horno repartimos la coliflor y el brócoli, bañamos con la salsa bechamel y agregamos el jamón de pavo cortado en cubitos o tiritas y los tomates cherry cortados a la mitad. 

Verduras_gratinadas_con_salsa_bechamel

Cubrimos con queso rallado y llevamos al horno 10 minutos. Luego pasamos a sólo gratinar por 5 minutos más. Cuando tome un bonito color dorado, retiramos y dejamos reposar unos minutos antes de servir. Y listo!.

Otra receta que te recomiendo es este Arroz integral con verduras.

Sígueme en facebook y youtube!


Sabrina

5 Postres fríos con frutas

$
0
0

5_Postres_fríos_con_frutas


5 Postres fríos con frutas

Hola! Hoy traigo postres fríos con frutas que apetecen más en estas fechas. Por lo tanto ninguno de ellos necesita horno para su preparación. Comparto 2 propuestas mías y 3 ricas recetas que participaron en mi fiesta de los Domingos Dulces la semana pasada. 

Comenzamos!

Desde mi blog Sabrina's Sea of Colors, recomiendo esta Crema de naranja y yogur. Si te gusta el toque cítrico y fresco, este es tu postre!... Queda una crema suave y ligera, ideal para terminar una comida o cena. Se presentan en copas individuales, así hay menos trabajo a la hora de servir.

5_Postres_fríos_con_frutas


El blog Patty's Cake nos trae esta Charlotte de piña con dulce de leche, merengue y frambuesas. Como dice patty, será la atracción de cualquier celebración!. Base de plantillas o bizcochos tipo "ladyfinger", dulce de leche, crema de piña, chocolate blanco y frutas frescas... Esto promete!. A través del enlace accedes a todos los detalles de esta receta.

5_Postres_fríos_con_frutas


Cocina con Clau ha preparado este Helado de queso fresco con infusión de frutos del bosque. Clau ha optado por lo saludable, pues este postre es bajo en hidratos y sin azúcares. Además, muy fácil de hacer, no pierdas detalle en su blog.

5_Postres_fríos_con_frutas


Pilar de Les Receptes que m'agraden nos trae esta vistosa Cheesecake de fresas. Uno de mis postres favoritos con fresas tanto en el relleno como la cubierta. Aquí estamos terminando la temporada de esta fruta y se encuentran a muy buen precio, así que es una forma de aprovecharla al máximo. Pasa por su blog para todos los detalles de la receta.

5_Postres_fríos_con_frutas


Para terminar, comparto desde mi canal de youtube esta Marquesa de limón en vídeo! Deliciosa combinación y muy fácil de hacer.


Para más vídeorecetas suscríbete aquí



Sabrina

Albóndigas con salsa de champiñones

$
0
0

Albóndigas_con_salsa_de_champiñones




Albóndigas con salsa de champiñones


Hola! Hoy traigo un plato exquisito y sano. Unas albóndigas de ternera con salsa de champiñones. Esta receta surgió sobre la marcha un día que me había sobrado un poco de carne molida y desde entonces la preparo mucho para las comidas. Es un plato fácil y económico, ya verás que no necesitas muchos ingredientes y en poco más de media hora lo tienes listo.

La carne de ternera y los champiñones constituyen una alta fuente de proteínas, además los champiñones son muy bajos en calorías por su bajo porcentaje de grasas e hidratos y su gran contenido de agua. También aportan una variedad de minerales como hierro, zinc, yodo, magnesio y sodio; y vitaminas del complejo B y E. Según el corte de la carne, esta puede contener más o menos grasas, y por tanto subirnos el colesterol, por lo que hay que procurar consumir carnes rojas un máximo de 2 veces por semana.

Por tanto este es un plato equilibrado y apto para una dieta hipocalórica. Vamos con la receta.

Albóndigas con salsa de champiñones. Ingredientes


350 gr de carne de ternera molida
1 cdta de ajo en polvo
1 cdta de perejil seco
sal y pimienta al gusto
1 huevo
2 dientes de ajo
200 gr de champiñones laminados
1 cdta de aceite (el que uses)
500 ml de caldo de pollo

Albóndigas_con_salsa_de_champiñones

Albóndigas con salsa de champiñones. Preparación


En un bol colocamos la carne molida, añadimos las especias y el huevo y mezclamos bien con ayuda de un tenedor. Cogemos porciones y formamos las albóndigas. Han salido 8 con estas cantidades.

En una olla calentamos el aceite y cocemos el ajo bien picadito. Cuando empiece a dorar añadimos los champiñones. Estos soltarán un poco de agua que hará que no se quemen los ajos. Cuando estén casi listos, colocamos las albóndigas y cubrimos con caldo hasta la mitad. Tapamos y dejamos cocer durante unos 30 minutos a fuego medio-bajo, reponiendo caldo si se evapora muy pronto. También volteamos las albóndigas a mitad de cocción para que se doren un poco por ambos lados. 

Albóndigas_con_salsa_de_champiñones

Pasada la media hora habrá reducido e incluso espesado el caldo y las albóndigas estarán hechas. Las retiramos a la bandeja o al plato en el que las serviremos y si la salsa la notas muy líquida para tu gusto puedes espesarla con una cucharadita de maicena diluída en un poco de caldo frío, en mi caso no fue necesario.

Albóndigas_con_salsa_de_champiñones

Las albóndigas quedan muy tiernas y la salsa muy sabrosa. Necesitarás un trocito de pan para no dejar ni gota!

Mira también estos Champiñones rellenos al horno

Sabrina

Crema pastelera, receta familiar

$
0
0

Crema_pastelera_receta_familiar

Crema pastelera, receta familiar


Hola! Hoy traigo un básico de la repostería, la crema pastelera. Su origen no está muy claro pero se cree que data del s. XVII en Francia o Italia.

Comparto la receta que hace mi madre y que te aseguro sale buenísima. Podemos hacer natillas, rellenar bizcochos o cupcakes, hacer tartaletas, hojaldres rellenos... Las posibilidades son infinitas!. Yo recuerdo pasar por la nevera cada tanto y pillarla a cucharadas jejeje, es para mi tan adictiva como la nutella.

Siempre he sido más fan de la crema pastelera que de la buttercream, es una receta que debes guardar en tu recetario particular. Vamos con los ingredientes.

Crema pastelera, receta familiar. Ingredientes


1 litro de leche (en mi caso semidesnatada)
8 yemas de huevo
la piel de medio limón
1 rama de canela
1/2 taza de azúcar
2 cdas colmadas y 1/2 de maizena o fécula de maíz


Crema pastelera, receta familiar. Vídeo




Crema pastelera, receta familiar. Preparación


Ponemos casi toda la leche en un cazo. Reservamos unos 100 ml en un bol. Agregamos la rama de canela y la piel del limón o lima. Dejamos cocer sin necesidad de que hierva, a fuego bajo. 

Mientras tanto, separamos las yemas de las claras. Las claras las reservamos en un bol tapado con papel film en la nevera para aprovechar en otra receta. Se pueden guardar durante 48 horas máximo.

En el bol donde tenemos los 100 ml de leche incorporamos toda la maizena, mezclamos muy bien para que no quede ni un grumo. Añadimos las yemas y lo mismo, batimos con ayuda de un tenedor o varillas manuales hasta conseguir una mezcla homogénea.

Crema_pastelera_receta_familiar

Incorporamos esta mezcla al cazo con el resto de la leche sin dejar de remover. En este punto es muy fácil que se formen grumos, así que NO dejes de mezclar. Seguiremos unos minutos hasta que la crema espese. Cuando consigas el punto de espesor deseado, retira del fuego y cuela la crema a un bol de cristal preferiblemente. Al pasarla por el colador eliminamos la rama de canela y la piel de limón, pero también eliminamos algún grumo que se haya podido formar durante la preparación. 

Cubrimos de inmediato con papel film, de forma que toque la superficie de la crema. Así evitamos que se nos forme costra por encima. Dejamos templar y luego a la nevera hasta el día siguiente. Debe estar bien fría para utilizar en la decoración de cualquier postre.

Tomarla así tal cual, como natilla, espolvoreando canela en polvo por encima o colocando la típica galleta maría, está deliciosa!. Espero la prepares y me lo cuentes en comentarios o en las redes sociales.

Crema_pastelera_receta_familiar

Mira aquí otra crema que te recomiendo, la buttercream de queso crema

Sabrina

Coca de brioche con crema

$
0
0


Coca de brioche con crema 

Hoy traigo un postre típico catalán pero con mi toque personal. La coca de brioche se consigue todo el año en las pastelerías de la comunidad catalana, pero es en las fiestas de San Juan donde toma mayor protagonismo.

La víspera de la noche de San Juan, el 23 de junio, es una fiesta pagana, que se remonta mucho antes de la llegada del cristianismo y en la que se suelen encender hogueras, como un rito que busca dar más fuerza al sol, pues son los festejos relacionados con la llegada del solsticio de verano que comienza el 21 de junio.

Esta fiesta se celebra en muchos países, tanto en Europa como en América. En Cataluña se le conoce como Revetlla de Sant Joan. Es una festividad importante en la que amigos y familiares hacen hogueras en las playas o se reúnen en casa. En la plaza de Sant Jaume de Barcelona, el 23 de junio por la tarde llega la llama del canigó, ritual que se lleva realizando desde 1955 y que comienza en la cima de canigó, macizo montañoso de los pirineos franceses. El 22 de junio se enciende allí una gran hoguera y de allí se reparte el fuego para encender el resto de las hogueras en la noche de San Juan. Este rito simboliza la supervivencia de la cultura catalana.

También se suelen estallar petardos y fuegos artificiales y se acostumbra consumir la coca. Las hay muy variadas, de llardons, de vidre, con cabello de ángel, frutas escarchadas, crema y piñones... incluso saladas. La receta que traigo es la de la coca hecha con masa de brioche, crema pastelera, cerezas y frutos secos, mi favorita. Lo tradicional es usar cerezas confitadas y piñones, por eso digo al principio que le doy mi toque personal, yo he usado cerezas naturales, avellanas y nueces; y ha quedado deliciosa.



Coca de brioche con crema. Ingredientes 

500 gr de harina de fuerza
10 gr de sal
100 gr de azúcar
2 huevos
100 ml de agua fría
75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
35 gr de levadura fresca más 20 ml de leche
ralladura de medio limón y 1 cda de agua de azahar (opcional)
huevo batido con 3 cdas de harina de almendras para pincelar
250 gr de cerezas deshuesadas
piñones o frutos secos al gusto
azúcar para decorar
crema pastelera

Coca de brioche con crema. Vídeo



Coca de brioche con crema. Preparación


Primero haremos el prefermento. Para ello calentamos un poco la leche y deshacemos 3/4 de la levadura. Agregamos una pizca de azúcar y 3 cdas de harina. Removemos hasta obtener una mezcla homogénea. Tapamos con film y dejamos reposar 10 minutos en un lugar cálido, en mi caso dentro del microondas apagado.

En un bol agregamos la harina, los huevos, el azúcar, la levadura restante, la ralladura de limón, el agua de azahar y el agua. Mezclamos con batidora de varillas especiales para pan, si no tienes usa tus manos. Agrega la sal y la mantequilla poco a poco e integra a la mezcla por completo. Agrega entonces el prefermento y seguimos batiendo. Una vez conseguida una masa homogénea, pasamos a la mesa de trabajo enharinada y amasamos, incorporando más harina según admita. Pasados 5 minutos de amasado, la dejamos reposar durante 5 minutos cubierta con film. Así la masa va asentándose y consiguiendo la consistencia ideal. Volvemos a amasar, presionando y doblando sobre sí misma, golpeando contra el mesón, hasta que tengamos una masa elástica y suave. 

Dividimos la masa según la cantidad y tamaño de las cocas. Salen 4 pequeñas o 2 grandes. Estiramos dando forma ovalada, podemos ayudarnos de un cortador de pizza para perfeccionar el óvalo. Colocamos sobre la bandeja del horno forrada en papel encerado y un poco de harina. Batimos el huevo con una pizca de sal y la harina de almendras y pincelamos toda la superficie. Reservamos dentro del horno apagado durante 45 minutos aproximadamente, para que duplique su volumen. 



Mientras tanto preparamos la decoración. Colocamos la crema pastelera, que ya tendremos fría, en una manga y reservamos en la nevera hasta el momento de decorar. Trituramos los frutos secos, en mi caso avellanas y nueces, pero también puedes usar los tradicionales piñones (sin triturar). También lavamos y deshuesamos las cerezas. Es muy fácil y rápido si te ayudas de una pajita (pitillo) de plástico como te muestro en la imagen. Empujas desde la base de cada cereza y sale la semilla sin desperdiciar la pulpa de la fruta. Las cortamos a la mitad y espolvoreamos con azúcar. Dejaremos macerar unos minutos y luego escurrimos el exceso de agua.



Pasado este tiempo, retiramos las cocas del horno y ponemos a precalentar a 180ºc. Decoramos las cocas con la crema pastelera, haciendo lineas en diagonal de un lado y otro para nos queden rombos. Dentro de cada rombo colocamos media cereza y espolvoreamos con los frutos secos, piñones y un poco de azúcar. 

Horneamos durante 15 minutos, vigilando que no se dore demasiado por debajo. Luego pondremos el gratinador 5 minutos si no se ha dorado por encima. Retiramos y colocamos sobre una rejilla para que se enfríe y listo!.



Sabrina

5 postres con leche condensada. ¡Que vicio!

$
0
0

5_postres_con_leche_condensada_¡Que vicio!




5 postres con leche condensada. ¡Que vicio!


Que rica es la leche condensada! Por eso he decidido dedicarle una o dos recopilaciones de recetas que encuentro por la red y que no te puedes perder. 

La leche condensada es la leche de la vaca a la que se le ha extraído casi toda el agua y se le ha añadido cerca de un 30% de azúcar. Es una gran fuente de proteínas e hidratos de carbono, proporciona energía rápida. Pero su alta concentración de azúcares aumenta el colesterol, por lo que su consumo debe controlarse si tienes alguna afección cardiovascular. 

Su uso en la repostería está muy extendido, se consiguen postres sencillos y deliciosos. A continuación las recetas que he elegido para esta primera recopilación. Para acceder a todos los detalles has click sobre el título resaltado en color.

En mi blog Sabrina's Sea of Colors encontrarás estos ricos Coquitos al caramelo. Bocados hechos a base de coco y leche condensada y cubiertos de caramelo casero. Te cuento que "En las calles de mi ciudad natal, Caracas, habían vendedores ambulantes que ofrecían estos deliciosos antojos golosos y mi madre solía complacerme y me compraba uno... o dos para merendar".  Por eso esta receta tiene valor sentimental para mi, además de que es muy fácil de hacer y a tus invitados les encantarán. 

5_postres_con_leche_condensada_¡Que vicio!


En Cocina Familiar con Javier Romero he encontrado este Arroz con leche y dulce de leche. El dulce de leche o manjar es el resultado de hervir la lata de leche de condensada. Se vuelve mucho más espesa y toma un color caramelo. Javier nos recalca que "Queda muy cremoso y, a diferencia de lo que pueda parecer, nada empalagoso". Mira su receta con todo y vídeo.

5_postres_con_leche_condensada_¡Que vicio!


Desde el blog Patty´s Cake comparto estas Bolitas de galletas y nueces bañadas en chocolate o azúcar glass. Una ventaja que nos cuenta Patty es que "esta receta la podéis hacer con los peques de la casa. No lleva nada de cocción, ni de corte". Necesitas galletas, nueces y leche condensada. Además las ha decorado de dos formas diferentes. Mira su blog para todos los detalles.

5_postres_con_leche_condensada_¡Que vicio!


Anna Recetas Fáciles nos comparte su receta de Quesillo. Este postre muy común en Canarias y países latinoamericanos como Venezuela, es una delicia y muy fácil de hacer. Nos cuenta Anna que " Es un flan a base de huevos, leche, leche condensada y ralladura de limón. A partir de esta receta básica hay tantas variedades somo cocineros. Esta receta es fruto de muchas lecturas de recetas que he encontrado en internet. Como siempre, a partir de una idea básica, he acabado yo componiendo las proporciones de este quesillo". Como ves su textura es firme, a mi ya me apetece un buen trozo, así que entra en su blog y toma nota de la receta.

5_postres_con_leche_condensada_¡Que vicio!


Y por último, Tapitas y Postres nos acerca sus Bollitos de leche condensada y calabaza. Con lo que me gusta a mi la calabaza! Estos bollitos tienen una pinta estupenda. Los encuentro ideales para el desayuno. Se prepara como la masa del pan pero agregando calabaza hervida y leche condensada en lugar de azúcar. Nos cuenta la autora del blog que no quedan demasiado dulces y si revisas su entrada verás que sorpresa llevan estos bollitos en su interior.

5_postres_con_leche_condensada_¡Que vicio!


Como extra te recomiendo esta receta de la Tarta mágica, imposible, bizcoflan o chocoflan. En mi caso es mitad bizcocho de chocolate y mitad flan de leche condensada. No te digo más, mira el vídeo y prepárala pronto!.


Sigue mi trabajo en facebook y youtube.


Sabrina

Natillas con rosa de melocotón

$
0
0

Natillas_con_rosa_de_melocotón


Natillas con rosa de melocotón


La natilla o crema pastelera combina con todas las frutas, pero los melocotones o duraznos están de temporada, me encantan y son el tema de este mes, junto con el nabo, para el Reto Color y Sabor de Temporada en el que participamos varios bloguer@s. 

Que te voy a decir, elegir entre nabo o melocotón, pues que la decisión se me ha hecho muy fácil jajaja. No por desprestigiar al nabo, sino que nunca he preparado nada con esta verdura más que añadirlo al caldo de una sopa. Si revisas la red, hay muchas recetas en las que se utiliza el nabo.

Como mi propuesta se basa en los melocotones, vamos a hablar un poco de lo buena que es esta fruta. No solo aporta vitaminas y minerales, sino también un potente antioxidante, el beta-caroteno, que además da color a la fruta. Entre otras cosas es bueno en la prevención del cáncer, mejora la apariencia de la piel, dientes y encías y favorece la salud de la visión. 

Es una fruta poco pesada para el estómago y ayuda en el proceso digestivo de las grasas. Tiene propiedades diuréticas y ácidas. Así que, después de una comida copiosa va ideal este postre que te presento a continuación.

Natillas_con_rosa_de_melocotón

Natillas con rosa de melocotón. Ingredientes


crema pastelera
1 melocotón grande
1 cda de azúcar o stevia
1 chupito de licor de melocotón
1 cda de frutos secos al gusto

Natillas con rosa de melocotón. Preparación


Cortamos el melocotón en lonchas finas y las colocamos en un plato. Rociamos con el licor de melocotón y el azúcar. Dejamos macerar unos minutos.

Llenamos los vasos o copas con la natilla o crema pastelera que puedes preparar el día anterior según esta receta, pues debe estar fría para decorar. Dejamos 1 dedo antes de llegar al final del vaso para luego poder acomodar el melocotón macerado. Iremos forrando toda la circunferencia del vaso desde afuera hacia adentro, superponiendo las láminas de melocotón para formar una bonita rosa. Para el centro, enrollamos una lámina de melocotón y la colocamos en el espacio que nos queda.


Natillas_con_rosa_de_melocotón

A continuación espolvoreamos con los frutos secos triturados. En mi caso he usado avellanas y nueces mezclados con una cucharadita de azúcar, pero puedes añadir almendras, pistachos o piñones también. Las reservamos en la nevera.

Como se prepara con antelación y la presentación es individual, es muy cómodo para el anfitrión, sacar de la nevera justo al momento de servir, repartir y listo.



Natillas_con_rosa_de_melocotón


Para ver toda la información del Reto Color y Sabor de Temporada que organiza Pilar del blog Postre Originales, mira aquí.

Sabrina

4 Recetas ligeras con atún

$
0
0

4_Recetas_ligeras_con_atún


4 Recetas ligeras con atún


Hola! Por aquí estoy un día más con una recopilación de recetas deliciosas. Esta vez va de atún, todas versiones muy ligeras y saludables. Así que tanto si estás a dieta como si no lo estás, este post es para ti :)

El atún es un pescado azul rico en proteínas y grasas buenas omega 3. También destaca su contenido en vitaminas del grupo B, A y D. Vamos con las recetas.

Desdes mi blog, Sabrina's Sea of Colors, traigo una Ensalada variada con atún. Una combinación muy fresca de atún enlatado que debes mezclar con cilantro y otras especias, para luego decorar con tomate, pepino, aceitunas y alfalfa. Descubre la lista de ingredientes, preparación y propiedades de los ingredientes principales.


4_Recetas_ligeras_con_atún 


Desde Cuuking! comparto otra ensalada, en este caso se trata de una Ensalada de atún y cerezas. Que combinación más interesante! Y ahora que empieza la temporada de cerezas es ideal. Necesitas macerar las cerezas con aceite y especias. Servir un poco de la mezcla de lechugas, marcar el atún fresco y agregar las cerezas. No pierdas detalle de esta receta en su blog.


4_Recetas_ligeras_con_atún 


Cocina a buenas horas nos acerca su receta de Atún encebollado con manzanilla. Otra combinación que no había probado, pero que la autora del blog conoce muy bien y con cariño recuerda sus días en Sanlúcar de Barrameda. Necesitas atún fresco, cebolla, pimienta y manzanilla, entre otros ingredientes. Primero se cuece la cebolla para luego agregar el resto de ingredientes y el atún. Cuece hasta que esté hecho y a disfrutar!. No pierdas detalle de esta receta en su blog.


4_Recetas_ligeras_con_atún 


¡Huele bien! nos trae estas Atún a la siciliana. No había probado esta receta y eso que tengo un tío siciliano, él era más pasta y más pasta!. Bueno para esta receta necesitas lomo de atún, limón, perejil, aceite de oliva y ajo, entre otros ingredientes. Se prepara el marinado para el atún con las especias, el limón y el aceite de oliva. Se asa cebolla y tomate y luego el atún marinado. 


4_Recetas_ligeras_con_atún


Espero te gusten estas recetas y las pongas en práctica!

Sigue mi trabajo en facebook youtube


Sabrina

Rebozado perfecto para pescado

$
0
0

Rebozado_perfecto_para_pescado

Rebozado perfecto para pescado


Hoy traigo una receta con unos consejos incluidos para conseguir un rebozado perfecto y dorado, que no se rompa ni se quede a cachos. 

Con los rebozados sellamos la pieza, se mantiene su humedad y, por tanto el pescado queda muy jugoso. No es la opción más saludable puesto que va frito, pero para un día diferente, fin de semana por ejemplo, nos lo podemos permitir.

En casa solemos rebozar los pescados y empanar el pollo o la carne. Pero por supuesto puedes aplicar esta técnica en alimentos distintos del pescado, incluso en verduras!.

Puedes usar harina de trigo si no eres alérgico al gluten, pero igualmente recomiendo la harina de arroz pues hace que nos quede más crujiente el rebozado, cosa que me encanta. Vamos con los ingredientes y preparación de unos ricos filetes de merluza rebozados.

Rebozado perfecto para pescado. Ingredientes


50 gr aproximadamente, de harina de arroz
1 cdta de perejil seco
1/2 cdta de ajo en polvo
pizca de sal
1 huevo
aceite para freír
filetes de merluza
1 limón
ensalada y patatas para accompañar

Rebozado perfecto para pescado. Preparación


Necesitamos 2 platos. En un plato llano y amplio espolvoreamos bien de harina de arroz y mezclamos con las especias. En mi caso perejil seco, ajo en polvo y pizca de sal, pero puedes usar eneldo, pimienta, o la especia de tu preferencia. En un plato hondo batimos muy bien el huevo.

Colocamos el pescado que quieras rebozar, en mi caso filetes de merluza, sobre papel absorbente, para eliminar exceso de agua que pueda tener. Es importante para que la harina se adhiera bien y no se hagan pegotes.

Haremos un doble rebozado, primero pasamos bien por la harina, sacudimos para quitar exceso, luego pasamos por huevo de forma que cubra todo el filete y finalmente harina otra vez. Si lo quieres más crujiente ya los tienes listos para freír, si lo quieres más suave, vuelve a pasar por huevo. 

Rebozado_perfecto_para_pescado

En una sartén calentamos un poco de aceite, de oliva virgen extra preferiblemente, e iremos añadiendo los filetes rebozados. Dejamos dorar por un lado, damos la vuelta y cocemos por completo. Una vez listos, llevamos a una bandeja con papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Y a disfrutar!.

Acompaña de limón fresco, ensalada variada y/o patatas fritas.

Rebozado_perfecto_para_pescado


Sabrina

Dip de tomate

$
0
0

dip_de_tomate


Dip de tomate

Hola! Hoy traigo otro dip saludable, para hacer de tus picoteos un momento sin remordimientos. Y si además es nutritivo mejor!.

El tomate es un ingrediente básico en la cocina y además es muy saludable, bueno para adelgazar pues no contiene grasas y poquísimas calorías, aproximadamente 35 por una pieza de 150 gramos. Son ricos en un potente antioxidante, el licopeno, que además de dar el color rojo intenso a esta hortaliza, es eficaz para prevenir algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas. El tomate también aporta vitaminas como la C, A y K y minerales como el potasio y el hierro.

Hay muchas recetas deliciosas que he preparado con tomate. Tienes estos Tomates pera a la boloñesa y estos Tomate rellenos muy refrescantes. Pero ya en zumo o con que lo añadas regularmente a tus ensaladas, aprovechas sus propiedades. Vamos con la receta del dip.


Dip de tomate. Ingredientes


1-2 tomates pera maduros
5-6 tomates secos
sal y pimienta al gusto
2 gr de ajo en polvo
1 cda de aceite de oliva
agua según admita

Dip de tomate. Preparación


Deja macerar los tomates secos con el aceite de oliva. Si los que tienes ya vienen en aceite, este paso no es necesario. 

En el recipiente de la minipimer agregamos los tomates cortados en cuartos, los tomates secos macerados y las especias. Trituramos hasta conseguir una pasta homogénea. Si lo notas demasiado espeso, agrega más aceite o un poco de agua.

dip_de_tomate

Servimos en una bonita copa y acompañamos unas patatas, triángulos de maíz, crudités, lo que más te guste. Yo he aprovechado que tenía unos tequeños para freír.

dip_de_tomate

Aquí te dejo la preparación de los tequeños en vídeo. Son excelentes para untar con mi Dip de tomate.


No te pierdas esta receta de Dip de remolacha y sésamo.

Esta receta participa en 

Sabrina

6 Postres muy cremosos

$
0
0

6_Postres_muy_cremosos


6 Postres muy cremosos



La recopilación de postres para esta semana va de cremas. Y es que todos tienen crema o una textura cremosa deliciosa. Además, ninguna empalaga ni contiene mantequilla. Así que si eres como yo, amante de este tipo de postres, sigue leyendo!.

Desde ¡Huele bien! nos comparten este Tronco de café con crema de albaricoque. Ha preparado una crema pastelera con leche, huevos y azúcar, entre otros ingredientes. Con la particularidad de que le ha añadido albaricoques triturados. Mientras la crema se enfría, se prepara el bizcocho mezclando huevos con azúcar, harina y café. Se hornea siguiendo los consejos de Eva y se deja enfriar también. Luego nos queda colocar la crema sobre el bizcocho y enrollar. Se sirve frío.



6_Postres_muy_cremosos_1 


Desde mi blog Sabrina's Sea of Colors he decidido compartir mi Tarta de calabaza casera o Pumpkin pieEs un postre típico del día de acción de gracias en Estados Unidos. Pero las calabazas se consiguen todo el año y esta tarta está tan buena que no se puede hacer sólo una vez al año. Se prepara la base con galletas y mantequilla, entre otros ingredientes. Luego el relleno se consigue mezclando calabaza, leche condensada, nata (crema de leche) y especias. Se vierte en el molde y se hornea. Mira todos los detalles en el blog.


6_Postres_muy_cremosos_2 

Anna Recetas Fáciles nos acerca este cremoso Quesillo típico de las Islas Canarias. También en Venezuela se consume mucho. Se prepara mezclando huevos con leche, leche condensada y limón. Se unta el molde con caramelo, se vierte la mezcla y se hornea en el microondas según las indicaciones de Anna, que además encontrarás en vídeo.


6_Postres_muy_cremosos_3 

La Cocina Italiana de Carmen nos comparte este postre canario también, se trata del Dulce Príncipe Alberto. Queda muy parecido al conocido Tiramisú. Una de las principales diferencias es que la crema lleva chocolate y una nata (crema de leche) de tipo vegetal. Se mezcla chocolate derretido al baño maría con huevos, avellanas, almendras, azúcar y nata (crema de leche). Se remojan los bizcochos o soletillas con café y se intercalan con capas de crema. Decorar con avellanas y almendras y refrigerar antes de servir. No pierdas detalle de esta receta en su blog.


6_Postres_muy_cremosos_5 

Desde Tapitas y Postres traigo esta Tarta de crema catalana. Se prepara una base con galletas y mantequilla. Luego se hace el relleno mezclando leche con huevos, azúcar y maicena, entre otros ingredientes. Después se añade gelatina hidratada previamente y se revuelve hasta espesar bastante la crema. Se rellena el molde y se deja enfriar. Luego se agrega azúcar por encima y se quema como tradicionalmente se hace con la crema catalana.  No te pierdas todo detalle y varios tips para el azúcar se dore.


6_Postres_muy_cremosos_6 

Una receta básica para cualquier postre cremoso es la Crema Pastelera. Con ella he preparado estas Natillas con rosa de melocotón. Para la crema pastelera necesitas mezclar y cocer leche, huevos, azúcar, limón y canela, entre otros ingredientes. Luego mira en la entrada como se hacen las rosas con melocotones frescos macerados. Tendrás acceso también al vídeo con la preparación de la crema pastelera.


6_Postres_muy_cremosos 

Sigue mi trabajo en facebook youtube.


Sabrina

Gazpacho de sandía, refrescante!

$
0
0



Gazpacho de sandía, refrescante!


Hoy vengo con un plato veraniego por excelencia, el Gazpacho. Una sopa fría a base de hortalizas, muy refrescante.

Ha evolucionado mucho desde sus orígenes, cuando solo se mezclaba pan con aceite y vinagre para alimentar a los campesinos. Ahora se agrega tomate, pepino, cebolla y pimiento. Los hay calientes y fríos, y varían un poco según la región de España, siendo el más popular el gazpacho andaluz. Yo no he usado pan para hacerlo menos calórico y bajo en hidratos, pero ha quedado espeso y sabroso. Además he añadido un ingrediente que encaja a la perfección, la sandía, patilla en Venezuela.

El gazpacho toma un color entre rojo y naranja según la madurez del tomate, que aporta el colorante natural gracias a su riqueza en licopeno, un potente antioxidante. Ni hablar de la cantidad de vitaminas y minerales que obtenemos con este plato. Contiene sobretodo vitaminas C, E y A, y minerales como el hierro y el potasio.



Gazpacho de sandía, refrescante!. Ingredientes


200 gr de sandía (patilla)
3 tomates pera maduros
1/4 de pepino
1/2 cebolla dulce pequeña
1/2 pimentón rojo
sal y pimienta al gusto
aceite de oliva
1 cda de vinagre de vino blanco
pan tostado (opcional)
pimentón rojo, pepino, sandía y cebolla para decorar


Gazpacho de sandía, refrescante!. Vídeo



Gazpacho de sandía, refrescante!. Preparación


Necesitas una batidora de vaso o licuadora, nunca he probado con la minipimer, pero supongo que también sale bien. 

Lavamos y cortamos el tomate, el pepino, el pimentón rojo y la cebolla en trozos más o menos grandes. Colocamos todo en el vaso batidor. Añadimos el vinagre, el aceite de oliva, las especias y mezclamos todo. Cortamos la sandía, agregamos a la batidora y mezclamos unos 3 minutos más, hasta que esté todo bien integrado. Probamos para rectificar de vinagre o sal a nuestro gusto. 

Reservamos en la nevera hasta el momento de servir. Para decorar podemos usar pan tostado cortado en cubitos, las mismas verduras del gazpacho pero cortadas bien pequeño y/o sandía. En mi caso, he cortado bien pequeño un poco de cebolla, pepino y pimentón rojo. También he hecho unas semiesferas de sandía y las he puesto en un palito de brocheta. Entonces he servido el gazpacho en un plato hondo, he colocado las verduras picaditas, chorrito de aceite de oliva y la brocheta de sandía encima. Y a disfrutar!.



Si sobra, lo puedes refrigerar por unos 3 días. Yo lo he puesto en una botella con tapón hermético y se ha conservado muy bien.

Sigue mi trabajo en las redes sociales:
En facebook e instagram actualizo a diario.
En YouTube encontrarás vídeos de muchas de mis recetas.

Otras recetas con tomate:
No te pierdas estos Tomates rellenos de queso crema y salmón. Son también muy refrescantes y se hacen en un momento.
Y estos Tomates pera a la boloñesa, un entrante delicioso.



Sabrina

6 Ensaladas veraniegas

$
0
0

6_Ensaladas_veraniegas



6 Ensaladas veraniegas


Ya ha llegado el verano y lo que apetece para comer suele ser algo fresquito, ligero y sano. Es importante consumir muchos líquidos, a parte de los 2 litros de agua al día, así que nuestras recetas incluyen ingredientes con alto contenido de agua. 

También es un temporada en la que se pasa mucho tiempo fuera de casa, así que buscamos recetas que se puedan llevar de picnic sin necesidad de mucho lío.

Para acceder a cada receta pincha en el título de la receta resaltado en color.

6 Ensaladas veraniegas. Recetas


Tenemos como primera propuesta esta Ensalada tropical que comparto desde mi blog Sabrina's Sea of Colors. Una refrescante combinación con una fruta muy veraniega, la piña. Anímate a probarla. 

6_Ensaladas_veraniegas_1


Seguimos con Cocina a buenas horas y su Ensalada con helado de queso. Muy fresca para verano y muy original el preparar un helado salado a base de queso azul para acompañar esta ensalada verde. No pierdas detalle de la preparación en su blog.

6_Ensaladas_veraniegas


A continuación comparto esta Ensalada de arroz con mousse de atún desde La cocina italiana de Carmen. Este es uno de los platos favoritos de Carmen para la temporada estival y la verdad es que apetece un plato así. Además, está muy bien para llevar a la playa, de picnic. Mira todo detalle en su blog.

6_Ensaladas_veraniegas_3


Cocina Familiar nos acerca esta Ensalada de aguacate. La combinación del aguacate con los mariscos siempre me ha gustado y esta ensalada lleva estos dos ingredientes. Javier la ha preparado especialmente para navidad, pero ya nos aclara que se puede preparar en cualquier fecha. Y realmente en esta temporada apetece mucho un plato así.

6_Ensaladas_veraniegas_4


Desde Tapitas y Postres traigo esta clásica Ensalada caprese. Con los colores de la bandera italiana: rojo del tomate, blanco del queso mozzarella y verde del pesto; este plato es delicioso. Es muy sencilla, mira como la ha hecho.

6_Ensaladas_veraniegas_5


Por último comparto esta Ensalada de garbanzos con paté desde ¡Huele bien!. En un día de calor, como esos que estamos pasando estos días, Eva preparó esta rica ensalada con garbanzos, paté y una interesante vinagreta. No te pierdas detalle de su receta.

6_Ensaladas_veraniegas_6

Y aquí te dejo una recopilación que hice hace un tiempo con más Ensaladas frescas y ligeraspara que no te quedes sin ideas de platos para el verano o entrantes en cualquier época del año.

Sigue mi trabajo en las redes sociales:
En facebook e instagram, allí suelo compartir novedades, recetas y otras cosas. 
También en mi canal de youtube, donde poco a poco voy subiendo vídeorecetas, así que pasa y si te gusta, suscríbete.

Sabrina

Flan de leche condensada, sin horno!

$
0
0

Flan_de_leche_condensada_sin_horno!


Flan de leche condensada, sin horno!


Llega otro primer domingo de mes y damos inicio a nuestra fiesta de los Domingos Dulces número 9!. Espero participes con tu receta dulce favorita del mes de junio. Mira aquí los detalles de la fiesta.

En esta ocasión pongo un flan de leche condensada. Los romanos le llamaron Tiropatinam y llevaba leche, huevos y miel. No fue hasta el siglo VII cuando se añadió el caramelo y apareció su nombre actual, flan, proveniente de flado (torta u objeto plano, en latín). En Venezuela y otras regiones se le conoce como quesillo y es infaltable como acompañante de la tarta en cualquier celebración de cumpleaños

Hoy traigo una versión con leche condensada, típica venezolana, y una forma de cocción diferente a la que se suele ver. Cuando hice la Tarta mágica, me sobró parte de la mezcla para el flan, así que decidí probar de hacerlo en una olla en lugar del horno y vaya resultado bueno me ha salido!.


Flan_de_leche_condensada_sin_horno!


Flan de leche condensada, sin horno!. Ingredientes


Para el flan
350 ml de leche (semidesnatada en mi caso)
5 huevos
250 gr de leche condensada
esencia de vainilla

Para el caramelo
100 gr de azúcar blanco
unas gotas de zumo de limón

Flan de leche condensada, sin horno!. Preparación


En una sartén antiadherente ponemos a calentar el azúcar. La dejamos tal cual, sin remover, hasta que empiece caramelizar. No la remuevas porque te quedará grumoso el caramelo. Cuando ya esté casi listo, de color dorado, añadimos unas gotas de zumo de limón. Retiramos del fuego y directamente caramelizamos el/los moldes. Yo he usado moldes individuales especiales para flan. Reservamos.

En una olla ponemos a calentar la leche con la leche condensada y la vainilla. Apenas rompa a hervir apagamos el fuego y dejamos templar. 

Batimos los huevos y los vertemos al cazo con la leche. Mezclamos muy bien. 

Flan_de_leche_condensada_sin_horno!

Repartimos la mezcla en los moldes y tapamos cada uno con un trocito de papel de aluminio. En una olla colocamos todos los moldes y llenamos con agua hasta la mitad más o menos. Tapamos la olla y dejamos cocer durante unos 45 minutos. Pasado este tiempo, pinchamos con un palillo, si sale seco es que ya lo tenemos listo. Retiramos del fuego y dejamos templar para luego refrigerar. De un día para otro estarán mejor.

Ya fríos desmoldamos con cuidado, decoramos con cerezas confitadas o la fruta de tu preferencia, nata montada o dulce de leche y listo!. 

Con estas cantidades salen unos 8 flanes individuales. En casa volaron! Salen muy cremosos y son de esos postres que no caen pesados, muy bueno para poner broche de oro a cualquier comida. 


Flan_de_leche_condensada_sin_horno!




Sabrina
Viewing all 632 articles
Browse latest View live